Con Rosa Vanessa Otero


Las 3 voces del aniversario

Año 3 Vuelo 1 Transmisión Especial En Vivo Tercer Aniversario

Para continuar con la celebración por el tercer aniversario de Alapoesía, que se transmitió en vivo el miércoles 7 de septiembre de 2022, compartimos los perfiles y algunos poemas de los tres participantes que fueron escogidos mediante convocatoria pública. Agradecemos a todas las personas que dijeron sí a este convite, exhortándolas a subscrirse al blog para seguir al tanto de los episodios de la nueva temporada y futuras convocatorias.

Yarimar Marrero Rodríguez: de la sociología y el periodismo a la poesía

Yarimar Marero Rodríguez. Foto Jhony De los Santos.

No todas las personas llegan a la literatura desde las facultades académicas de…literatura, ni es la poesía el primer género en el que publican. Yarimar Marrero Rodríguez es uno de estos casos, ya que viene de una preparación en periodismo por la Universidad de Puerto Rico y una maestría en sociología por la Universidad de La Habana, y sus primeros pasos en la literatura los ha dado en la narativa y el ensayo.

Recibí con mucha alegría la noticia de que había sido una de los tres poetas seleccionadas en la Convocatoria del tercer aniversario del programa radial Alapoesía. Como egresada de la Facultad de Comunicaciones de la IUPI, que el programa se transmita por Radio Universidad, cobra un matiz especial, se siente como volver a casa. Esa casa donde escribí mis poemas más honestos y donde sentía que podía ser tan libre como el universo de letras me permitieran serlo. Me uno a las felicitaciones  a Rosa Vanessa Otero y a todos los que forman parte del equipo de Alapoesía. Qué la poesía siempre encuentre un lugar donde anidar. 

Yarimar Marrero

Entre los logros de Yarimar en otros campos literarios se destacan: el premio internacional de ensayo Pensar a Contracorriente en 2015 por su escrito “La democratización de la comunicación y su relación con los procesos de Integración en América Latina”. Además, obtuvo el premio internacional del IV Concurso Caridad Pineda In Memoriam convocado por la UNEAC en Santiago de Cuba. Varios de sus trabajos han sido premiados en el Certamen Literario de la Universidad Politécnica de Puerto Rico. En el 2017, publicó el libro ecológico infantil El mensaje de Guasá. Ha participado en diversas antologías de poesía, cuento y ensayo. Recientemente publicó su primera novela de ficción histórica ambientada en la Universidad de Puerto Rico, titulada Los secretos de La Torre (Editorial Destellos, 2021). Forma parte de la Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos y del PEN de Puerto Rico Internacional. Actualmente, se desempeña como escritora e investigadora.


Página en blanco

Por Yarimar Marero Rodríguez

Frente a la inmensidad blanqueada
el cursor titila
la pluma se desangra en tinta
se parte el grafito
el carboncillo arde
Del otro lado mi mano vacila
aprieta el lápiz
presiona teclas al azar
para formar un disparate
Luego todo empieza
se borra esa frase
Jamás ver tanto blanco 
me había parecido amenazante
Y aquí estoy;
temblando ante una promesa que no debí haber hecho
¿Qué pensaba cuando le prometí al mundo mi mejor obra de arte?
Usé signos de exclamación
¡quería elevarme!
Tengo signos de pregunta
¿podré entregarme?
Ni siquiera he escrito una línea;
punto y aparte
¿Qué decir, cómo, por qué?
La arrogancia de un escritor es delirante
qué puedo decir yo, que no se haya dicho antes… 
Entonces mi mano se aferra a un galopar de ideas
se enlista en la guerra
se enfunda en verdades
Escribo de injusticias
de maltrato y hambre
de un país desigual
de pies descalzos
de una pandemia maldita
y una colonia asfixiante
Termino exhausta, vacía
convertida toda en un millón de frases
Transfigurada en el papel
Para ser yo de nuevo
Para ser más que antes
Leeré lo que escribí una sola vez antes de borrarlo
Estoy convencida;
el papel en blanco es mi bandera de tregua
el único bastión donde sanarme

Los poemas que presentó Yarimar para la edición especial de Alapoesía «7+9=3», recalan en la necesidad del ejercicio comunicativo y artístico en tiempos de aislamiento y soledad extremados por el momento histórico vivido durante la pandemia, y el empoderamiento femenino frente a la violencia de género. Más sobre Yarimar Marrero aquí.


Kique Cubero García: un cineasta zen y filósofo

Kique Cubero García. Foto suministrada.

Minimalistas, así son los poemas con los que Kique Cubero García respondió a la convocatoria de Alapoesía. Y no es para extrañarse, ya que al fondo de su persona está la práctica del budismo zen y una preparación académica en filosofía. Pero, curiosamente, Kique viene del cine, especificamente de un campo técnico tan «enredado» y ruidoso como «invisible»: la producción de sonido para documentales.

Graduado en Filosofía de la Universidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras, en el 2002, poco después comenzó a trabajar en la TV pública WIPR, canal 6, que le despertó su pasión «por narrar historias nuestras». Allí fue miembro del equipo de producción de la serie documental Zona Franca y de su galardonado documental Vieques en el espejo de Panamá ( ganador de un EMMY) producido por el documentalista Eduardo Aguiar y el periodista Luis Fernando Coss. En el 2007 comenzó estudios de Cine Documental en la Escuela Internacional de Cine y TV en Cuba, graduándose en el 2010 con el documental Un peso más, seleccionado en la competencia de documental del 32 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana; mención especial en la X Muestra de Jóvenes Realizadores, La Habana, Cuba; y ganador del león de bronce en la International Student Film Golden Lion Award de la Universidad Nacional de las Artes de Taiwán.

En el 2010 codirigió junto al cineasta Jean Jean un segmento de la serie documental Ser un Ser Humano, ganadora al mejor largometraje documental en el XIV Festival Ícaro y premiado en la sección Vida Cotidiana y Cambios Sociales del VII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente Contra el Silencio de Todas las Voces. Fue camarógrafo, investigador y sonidista de Desalambrando, documental que forma parte de la Muestra Itinerante de Cine del Caribe. Ganó el premio Best Cinematography del Rincón International Film Festival por su trabajo en el documental Ser Grande. Ha impartido talleres de video a jóvenes y la niñez para el Taller de Fotoperiodismo, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, el Taller Cinemático y a organizaciones comunitarias. Es miembro fundador de la Asociación de Documentalistas de Puerto Rico (AdocPR).

¿Y para qué poetas en tiempos de penuria? se pregunta el poeta Hölderlin en la elegía Pan y Vino. Cada programa de Alapoesía da una respuesta a esta pregunta y la lleva respondiendo por tres años. ¡Que sean muchos más! Agradecido de su existencia.

Kique Cubero
El sol aunque de noche

Por Kique Cubero García

            a los hermanos Taviani

El sol anochece
De reproches y vientos
La tarde quiere ya el siguiente día
Entre momento y momento.
El sol es de noche
Y la cordillera oscurece su silencio
La isla ya no pertenece al justo tiempo 
de la luz que a esta parte acaece.
El mundo pierde
Toda su gramática de a poco
Y brilla lejanamente una lengua
Sedienta por abrir un pozo.
El mundo se pierde
Tras las montañas y el charco hecho lodo.
Queda él y nadie a leguas
Buscando en todo
La verdad en lo que queda.

Los poemas brevísimos de Kique Cubero entroncan con la tradición oriental, en un formato libre que no imita las formas del haiku o la tanka. Naturaleza y recogimiento interior convergen en un pensamiento sereno y apacible que resulta refrescante no solamente en tiempos tormentosos como el presente, sino que tienen la cualidad de lo que permance.Más sobre Kique Cubero García aquí.


Ana Marchena: Somos archipiélago en expansión

Ana Marchena. Foto suministrada.

En su tercer año, Alapoesía aspira a volar por el Caribe, este lugar danzante al que pertenecemos pero no siempre tenemos en cuenta como conjunto. Ana Marchena, dominicana residente en Puerto Rico desde 1984, aporta con su voz la experiencia del ir y venir o el ten con ten entre las islas antillanas, tanto desde la perspectiva de los sujetos que migran, como desde las confluencias e intercambios del lenguaje.

Ana proviene de la ciudad de Azua de Compostela, en el suroeste de la República Dominicana. A los 18 años emigró con su madre y sus 3 hermanos a Puerto Rico, en cuya universidad pública completó los grados de bachillerato, maestría y doctorado en educación y lingüística. Su tesis de maestría fue publicada por la Academia Dominicana de la Lengua Española (2012) con el título: La doble negación del español dominicano: la interfaz lingüística, dialectal y social.

Ha dedicado su vida a la docencia tanto de nivel secundario como universitario. Fue la primera maestra del Sistema de Educación Pública de Puerto Rico en obtener el Certificado Graduado en Lingüística Aplicada al Estudio del Español como Lengua Materna, otorgado por el Programa Graduado de Lingüística de la UPR, programa del cual ha sido profesora adjunta y directora entre 2008 y 2014. En la actualidad es catedrática asociada de la UPRRP y de la UMET, Recinto de Bayamón.

Se desempeña, además, como Legisladora en el Municipio de Vega Alta, donde preside la Comisión de Educación y Cultura y vicepreside la Comisión de Asuntos de la Mujer; es vicepresidenta de la ONG sin fines de lucro Asociación de Azuanos Residentes en Puerto Rico y dirige el Museo de Arte Dominicano en Puerto Rico y el Comité Pro Pacientes Inmigrantes con Cáncer del Hospital Oncológico Dr. Isaac Martinez Gonzalez de Puerto Rico.

Regalamos alaversos para felicitar a Alapoesía en su tercer aniversario.

Ana Marchena

Varios de sus poemas y cuentos han sido publicados en las antologías Abrazos del Sur del colectivo Canciones sin fronteras que aglutina escritores latinoamericanos. Dos de sus obras fueron reconocidas por el Rector de la Universidad de Puerto Rico, Dr. Carlos Severino dentro del acervo intelectual puertorriqueño en la obra creativa País: Migración (cuento, 2015) y Pasado, Presente y Futuro (poemario, 2014).


Parasitada

Por Ana Marchena

Sentir que la vida se rompe
Que la piel se resquebraja
Que te parten en pedazos
Unos seres invisibles
Poderosos e insistentes
Tú los sientes avanzar
Y cubrir todo tu cuerpo
De temores
Se apoderan de la dermis
De los pies a la cabeza
Ya invadida
Aterrada por los ruegos
En mis oídos
No resisto
Y me abandono
A este destino…
Lentamente voy mirando
Cada poro transmutado
Disfrazado de verdor
Ahuyenta este dolor
Que me sostiene
Engañada
Creyéndome poblada
De hojas y de flores!

La propuesta de Ana para Alapoesía ofrece un material estructurado alrededor del cuerpo doliente, dicho desde una voz en primera persona con resonancias ontológicas. En sus textos habla un yo anhelante de migrar hacia otras maneras de ser y estar; de la tensión entre el deseo y la realidad surge un lenguaje poético cruzado por la trascendencia.

Un junte maravilloso

A nuestras voces invitadas nediante convocatoria, Yarimar Marrero Rodríguez, Kique Cubero García y Ana Marchena se unieron los co animadores de la edición del Tercer Aniversario, los poetas Emanuel Bravo y Ángela María Valentin, junto con Rosa Vanessa Otero, productora. Participaron además, nuestro productor invitado de la temporada anterior, el poeta Iván Collazo, y las escritoras Ana María Fuster y Natalia Ortiz Cotto. Colaboró en la selección la escritora Mirna Estrella Pérez. Niva Milagros de Jesús asistió en la producción, y fue nuestro director técnico Neftalí Arroyo, de Radio UPR.

Recuerda sintonizarnos cada miércoles a las 3:00 p.m. por el 89.7 y 88.3 FM o streaming por radiouniversidad.pr y demás plataformas.

Advertencia sobre derechos de autor: La publicación de estos poemas y fotos en alapoesia.com se realiza con la autorización de sus autores, pero no constituye una renuncia por parte de ellos a la titularidad sobre sus textos ni un permiso para reproducirlos fuera del contexto de este blog. Compartir o rebloguear la entrada está super bien, pero cualquier otro uso debe ser consultado previamente con los autores. No nos haremos responsbles por infracciones de terceros al uso justo de estos materiales. Gracias por leernos.

Encuentranos en:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: