Año 3 Vuelo 5 Estreno 5 de octubre de 2022
Seba Otero regresa a Alapoesía para conversar con Rosa Vanessa Otero sobre Salitre, su producción discográfica en proceso. El estreno es el miércoles 5 de octubre de 2022 a las 3:00 p.m. por el 89.7 FM San Juan y 88.3 FM Mayagüez. Streaming: radiouniversidad.pr.
Por Rosa Vanessa Otero @alapoesía
¡Amamos las bandas sonoras! Y aquí está la primera del Año 3. El cantautor Seba Otero vuelve a Alapoesía con los primeros tres sencillos de su proyecto Salitre; una selección perfectamente alineada con los estrenos de esta temporada. Somos Caribe y en el lenguaje poético y musical de nuestra cultura isleña el mar siempre lleva y trae metáforas que actualizan nuestra forma de cantarnos y de situarnos cara al viento.
Asi culminamos septiembre, con un paisaje sonoro distendido y francamente restaurador, después del encuentro con un fenómeno tropical (Fiona) que ha reabierto o exacerbado las heridas sociales y estructurales expuestas por el huracán María en 2017. Habiendo sido este, precisamente el tema discutido en la edición anterior con Malena Rodríguez y su libro de ensayos de crítica cultural Poéticas de la devastación y la insurgencia, lo de Seba es la contraparte feliz (indispensable) de nuestro retrato colectivo: además de resistir y de insurgir por necesaidad, aquí se sueña, se ama y se crea con voluntad libertaria férrea.
En Salitre, Seba nos conduce por la riqueza de ritmos y lenguajes sonoros que ya le caracterizan, tal como lo había demostrado en la temporada pandémica, cuando presentó al público sus arreglos vocales e instrumentales para varios poemas de Anjelamaría Dávila, un proyecto anterior auto gestionado como parte de un trabajo académico. ¿Te perdiste o quieres revivir aquel episodio? Puedes reproducirlo aquí:
De la producción auto gestionada al equipo de producción
Ahora, ya en el ruedo de la música comercial, y con sus tres primeros sencillos circulando en las plataformas digitales, Salitre cuenta con la producción de Eduardo Cabra (Visitante, Calle 13) y colaboraciones con otros artistas.
En el episodio podrás escucharle comentar Salitre, Brillo, Mejor que antes, y repasar piezas ya conocidas como Vaivén (ft Émina) y Juyendo.
Actual y refinado, con toda probabilidad Seba Otero será a la música urbana puertorriqueña lo que Juan Luis Guerra al merengue y la bachata, Rubén Blades a la salsa, o René Pérez al reguetón: una voz y una creatividad que logra aprovechar la moda sonora de su tiempo y trascenderla aportando de su literacia musical sonidos y formas de cantar de otras culturas musicales y otros tiempos. Su productor, de seguro, vio el potencial y ha tenido una gran participación aquí, pero ya desde el primer trabajo de Otero esa profundidad y riqueza estaban presentes. Traerlo por segunda vez a Alapoesía es un verdadero privilegio, porque estoy convencida de que en menos de un año ya estará siendo reclamado por los medios comerciales.
Rosa Vanessa Otero



Más sobre nuestro invitado
Seba Otero (Sebastián Otero) es un cantautor y músico puertorriqueño. En 2019 se graduó en Etnomusicología y Estudios Latinoamericanos y Caribeños por Brown University. Desde temprana edad comenzó sus estudios en violín clásico en el Conservatorio de Música de PR, siendo su maestra Gisela García Casilla. A los 15 años fue becado por el Summer Program de Berklee College of Music. Durante sus estudios de secundaria fue sub-director del coro de varones del Colegio San Ignacio de Loyola en Guaynabo, Puerto Rico. En el 2016, participó del «Especial del Banco Popular» con su tema “El viejo de San Juan”. En el 2018 formó su banda La Ponina, con la que participó del showcase de BMI durante el Latin Alternative Music Conference. En octubre de 2020, estrenó “Juyendo”. Es el segundo artista que sale bajo el sello de La Casa del Sombrero, el sello independiente de Eduardo Cabra. Se le encuantra en Instagam como elsebaotero y en Youtube su canal oficial es Sebaotero.
Advertencia: Los textos aquí citados se publican con el permiso de sus autores. Su publicación aquí no constituye una renuncia por su parte a la titularidad sobre ellos ni un permiso de reproducción por terceros fuera del contexto de este blog. Sé gentil. Rebloguear y compartir está súper bien, y te lo agradecemos, pero no reproduzcas el material literario de manera aislada sin el consentimiento y acreditación de su autor original.

Deja una respuesta