
Tal como lo anunciamos en la edición radial de esta semana, hoy viernes 14 de octubre a las 7:00 p..m, te esperamos en el conversatorio virtual con motivo de la publicación del poemario Samo a la saliva de John Doe de la productora de Alapoesía, Rosa Vanessa Otero. La participación es totalmente gratuita y no requiere registro.
La sesión se originará en la página virtual de la revista Letras Salvajes y se retransmitirá en directo desde las páginas de Facebook de Isla Negra Editores y de Alapoesía, en una colaboración sin precedentes donde nuestras respectivas comunidades lectoras podrán tener acceso al mismo contenido.
Natalia Vera Winter @prensaliteraria
Salmo a la saliva de John Doe es el sexto libro de Rosa Vanessa Otero y su quinto poemario. En él, la poeta presenta una «resonancia poética» de sus lecturas del libro Canto de la locura de Francisco Matos Paoli, a sesenta años de la impresión del que considera uno de los poemarios fundamentales de la poesía puertorriqueña.
El Puerto Rico de hoy se parece mucho al que conoció Matos Paoli, en cuanto a la crudeza con la que el colonialimo ha quedado expuesto otra vez por vía de la debacle política y económica; la «esquizofrenia» colectiva nuestra nos ha permitido sobrevivir precariamente sin haber resuelto lo que está al fondo de esta quiebra y percibimos instalado como un piso permanente. Pero la poesía de Canto de la Locura no se parece a la de nadie más, ahora ni antes; es irrepetible, en parte, porque evita las concreciones para irse por las ramas simbólicas y metafóricas sin dejar de ser una denuncia. Mi Salmo… es un experimento de lectura y mezcla de elementos dispares -míos y suyos-, en busca de una poética que no pretende imitar a quien reconozco inimitable, pero sí irradiar, si es posible, un par de símbolos que provocan mi imaginación y que me permiten no tanto «apropiarme» de ellos como «hacerme acompañar» por ellos en mi propia ansiedad y deseo de un lenguaje liberador desde la poesía».
Rosa Vanessa Otero, en LaRosaDeletrea
El poemario se publica bajo el sello Editorial Isla Negra y será su editor, Carlos Roberto Gómez, quien conducirá el conversatorio con la autora, que será originado desde la revista Letras Salvajes del poeta y editor Alberto Martínez Márquez y retransmitido simultáneamente por las páginas de Facebook de Isla Negra y Alapoesía, siendo esta la primera vez que estos tres medios transmiten en conjunto un evento cultural. Para sintonizar, click sobre los enlaces de las páginas. Para ver la ficha e información del libro, ir a su página en Editorial Isla Negra.
Algo de Salmo a la saliva de John Doe
La ansiedad es el vértigo de la libertad.
Soren Kirkegaard
Plural y transido,
mi loco garabatea su salida
mientras yo entro en su celda
sin comprender
cómo abrir silencios almendrados
sea más rudo que romper,
desde su centro,
la nula opacidad
de una camándula;
cuánto costará al presidiario
cruzar los dedos
cuando la muerte ofrezca
por su prole
un trébol de cuatro pétalos.
…Ni por qué peligra mi credo
en la escritura que blanqueas
sin extirpar de mis mejillas
su cáncer de galaxia. (C) Rosa Vanessa Otero 2022
Rosa Vanessa Otero, puertorriqueña, es la autora de los poemarios La vocal encinta (2018), To muddy death (2011), Mater (2008) y En el fondo del Caño (1997). Varias colecciones inéditas suyas han aparecido publicadas parcialmente en revistas y medios digitales bajo los títulos La mujer de Job (Errancia, UNAM), Telúrica redenta (Home Planet News y Politekné), Productos falsamente genéricos (CRUCE) y Loquios de La Poetriz (80grados). Actualmente Editorial EDP University edita su volumen Kámalas, por el que fue finalista en el Premio Octavio Paz de Poesía de la Feria Internacional del libro de Miami en 2018. Obtuvo en el 2020 el premio José Gautier Benítez por su colección inédita «Simulacro Mundi». Es autora, además, de reseñas literarias, editora, productora de Alapoesía y cuentacuentos del libro para niños Marejadas (Sevilla: 2020). Su próximo proyecto en literatura infantil se publicará bajo el auspicio del Insituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts. Más información sobre su trabajo en www.rosavanessaotero.com.

Deja una respuesta