Con Rosa Vanessa Otero


,

Yarisa Colón y Taller Viento Vital Boricua: De son y poesía

Año 3 Vuelo 6 Estreno Miércoles 19 deoctubre de 2022

De la unión entre músicos y poetas solamente puede surgir belleza y maravilla: este miércoles en Alapoesía con Rosa Vanessa Otero nos visitan tres artistas boricuas en la diáspora neoyorquina que han decidido juntarse para formar «Taller Viento Vital Boricua». Ellos son la poeta Yarisa Colón Torres, el cuatrista Mario Cancel Bigay y el arreglista y músico Fran´ Ferrer. El estreno a las 3:00 de la tarde del miércoles 19 de octubre de 2022 por 89.7 y 88.3 FM de Cadena Radio Universidad de Puerto Rico, streaming wrtu.pr.


Rosa Vanessa Otero @alapoesia


Desde su primera visita en el programa como una de nuestras invitadas en 2019, Yarisa Colón fue todo un descubrimiento. La conocimos a través de una exhibición de sus libros artesanales -o escultóricos- en la Galería Guatibirí en Río Piedras, titulada «Enredadera y colmillo», que es además el título de un poema suyo.

Su arte, tanto el manual, como el textual, revela una extraña combinación de delicadeza y fuerza vital que se comunica mediante el escogido y manejo de las texturas de sus materiales, sean estos telas, papel y madera, o palabras, metáforas o símbolos. De sus libros-objetos de arte -los hechos mara mirarse y tocarse, pero no para leerse- supimos entonces que muchos de ellos los había pasado por agua y fuego para devolvernos un aspecto de obra esculpida en cera que les hacía asemejarse, además, a ciertas especies del misterioso mundo que se nos antoja fronterizo entre la fauna y la flora: el monera. Estas características también están presentes en su poesía, la que presenta en ediciones totalmente artesanales que sí están construidas (literalmente) para poderse leer.

Libro artesanal por Yarisa Colón, 2022. Foto Verónica Kilawa.
Pieza poética desplegable por Yarisa Colón, 2022. Foto Verónica Kilawa.

Ahora, con unos cuantos años más de experiencia, Yarisa vuelve a Alapoesía, y no vuelve sola. Regresa acompañada por dos músicos: el cuatrista profesional y doctor en etnomusicología, Mario Cancel Bigay y el experimentado arreglista, compositor y productor ponceño Fran Ferrer. Con ellos ha fundado Taller Viento Vital Boricua, un grupo musical que está enfocado en la interpretación musical de textos poéticos, no solamente de Yarisa, sino de otros poetas como Julia De Burgos, Walt Whitman y otros.

Taller Viento Vital Boricua en escena, 2022. Suministrada.

También forman parte del grupo el percusionista de Ismael Rivera, Carlos Rigo Malcolm, la cantante Ileana Cruz, y la poeta residente en Puerto Rico Isabel López Ramírez. El Taller también se enriquece con las colaboraciones del pianista Edsel Gómez, el trombonista Hommy Ramos, el baterista Willie Rodríguez, el bongosero Carlos Fuentes, el guitarrista José Gabriel Maldonado Suárez, el trompetista Aníbal Martínez, el saxofonista y flautista Wilfredo de la Torre, entre otros músicos.

Presentación en N.Y., 2022. Foto suministrada.

Nuestros invitados acaban de presentar «Viento abajo» en su actual ciudad de residencia, Nueva York. En la entrevista conversaremos sobre sus experiencias como artistas puertorriqueños de la más reciente ola migratoria, mientras escuchamos a la poeta leer sus poemas y una muestra del trabajo musicalizado.

«Este singular grupo hace un llamado a la justicia social, la unidad latino-caribeña, y al fin del colonialismo. El Taller cuenta con más de 20 canciones originales entre las cuales hay poemas musicalizados de Julia de Burgos, Nicolás Guillén y Walt Whitman, entre otros poetas. Estas canciones son además una celebración de la hibridez musical donde se mezclan la bomba, la plena, la rumba, el son, la salsa, la trova, la nueva canción, el rock y el rap, entre otros estilos.

Fran Ferrer, sobre Taller Viento Vital Boricua
Poemario desplegable por Yarisa Colón. Foto Elizabeth López.

Más sobre nuestros invitados

Yarisa Colón Torres

Yarisa Colón Torres es poeta, educadora y creadora de libros hechos a mano. Obtuvo un bachillerato en Estudios Negros y Puertorriqueños, y Psicología de Hunter College, CUNY, y una maestría en Literatura Puertorriqueña del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Lleva alrededor de dos décadas publicando su trabajo de manera independiente. Ha organizado talleres de creación de libros; publicado ediciones limitadas de poemarios; y colaborado con artistas visuales, performers, músicos, escritores y artesanas en proyectos que giran en torno a la palabra. En el año 2012, fue seleccionada para participar en la Cumbre de Medios Ciudadanos de Global Voices, celebrada en Nairobi, Kenia. Recibió la beca de escritores de la Fundación Cropper con sede en Trinidad y Tobago en 2010, y los Premios BRIO (Artesanía, 2014) otorgados por el Bronx Council on the Arts. Además, el Centro de Estudios Puertorriqueños la invitó a ser parte del proyecto “Puerto Rican Writers: History and Context», el cual provee un espacio para preservar sus documentos. Actualmente se desempeña como instructora adjunta y tutora en Bronx Community College, CUNY.

Mario Cancel Bigay

Mario Cancel Bigay es un cantautor, cuatrista, poeta, traductor y etnomusicólogo nacido en Puerto Rico en 1982. Egresado en el 2001 de la escuela pública Libre de Música, obtuvo su bachillerato en Lenguas Modernas (portugués y francés) en la Universidad de Puerto Rico en el 2005, su maestría en el programa de Estudios Interdisciplinarios de New York University en el 2014, y su doctorado en el programa de etnomusicología de Columbia University en el 2021. Sus temas de interés giran en torno a la nueva canción puertorriqueña, la chanson québécoise, y otros discursos de resistencia musical de los años sesenta y setenta, y su relación con la colonialidad, el colonialismo y el neoliberalismo. 

Fran Ferrer

Fran’ Ferrer es una de las figuras más importantes e influyentes en la música popular de las pasadas seis décadas en Puerto Rico. Muy joven, en su ciudad natal de Ponce, supo que se dedicaría a hacer música…y desde entonces es y se reconoce «un encantado de la música». Ha trabajado con innumerables cantantes y músicos de Puerto Rico e Iberoamérica. Desde hace varios años vive en Nueva York, en El Barrio.

El cartón y el hilo de lana son materiales primarios en el trabajo artesanal de Yarisa Colón. Foto Elizabeth López.

Enlaces de interés

Sobre Fran Ferrer, mira este reportaje de Efrén Arroyo para Noticentro 4.

Sobre Yarisa Colón, enlaza con su perfil artistico en The Bronx Visual Artist Diretory y muestra poética en Nueva York Poetry Review

Sobre Mario Cancel Bigay, enlaza con su perfil en Columbia University.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: