Año 3 Vuelo 9 Estreno Miécoles 2 de noviembre de 2022
La travesía caribeña de esta temporada en Alapoesía nos lleva hasta Cabo Rojo, donde piensa, ama y edita libros Beatriz Llenín Figueroa, ensayista, poeta y editora-co fundadora de Editora Educación Emergente. El estreno es a las 3:00 de la tarde del miércoles 2 de noviembre de 2022 por el 89.7 y 88.3 FM de Cadena Radio Universidad de Puerto Rico, streaming wrtu.pr.
Rosa Vanessa Otero @alapoesia
Cuando se escribe y se edita al mismo tiempo, el trabajo editorial, sobe todo si es de gran proyección, puede acabar tragándose la creatividad, o cuando menos, opacar la recepción de la obra propia y la percepción autorial por los pares en el entorno comercial del libro. Beatriz Llenín Figueroa, editora fundadora con Lissette Rolón de la Editora Educación Emergente, no solamente es fuerza motora de uno de los proyectos más sólidos en la divulgación de textos alternativos en Puerto Rico, sino una ensayista y poeta por mérito propio. En Alapoesía, dedicamos el vuelo octavo del año 3 a la obra creativa y de investigación de esta autora.
Recorreremos con ella una trayectoria que, en apenas una década de publicaciones ha rendido grandes frutos de manera paralela con su trabajo editorial. Como no queremos agotar en este post lo que podrás conocer en la entrevista radial, acá te presentamos un resumen apretato de su obra publicada. Estos son los libros y temas que guiarán nuestra conversación:
¿Quién le teme a la teoría?: Manual de iniciación en críticas literarias y culturales (Otra universidad) (Spanish Edition) (2010)

En este texto, en colaboración con Lissette Rolón Collazo, se presentan «algunas herramientas analíticas y sobre todo provee mecanismos para interrogar los textos con los que interactúas en la vida cotidiana: conversaciones interpersonales, blogs, videojuegos, etc.«.
Puerto Islas: Crónicas, Crisis, Amor (2018)

Sobre este libro de crónicas y ensayos breves escribe Marta Aponte Alsina:
Con pasión ética por este archipiélago de islitas, arrecifes y corrientes cruzadas de aguas cristalinas y aguas turbias, Beatriz Llenín Figueroa se vale de los jirones aprovechables del desastre y de una mirada atenta a la humana invención de utopías. Sin liberar la imaginación, sin reimaginar las palabras, no es posible transformar la realidad, escribe la autora. Transformar la realidad: palabras evocadoras de momentos sublimes y de fracasos atroces; palabras que señalan la urgencia de tomar la palabra.»
Marta Aponte Alsina
Del prólogo de Puerto Islas de Batriz Llenín Figueroa
12 sugerencias para todos los días: listita a propósito de la pregunta ¿qué y cómo hacer en el Puerto Rico actual? (2018)

Beatriz ama las tablas y los gráficos que solemos asociar con las ciencias sociales. Este libro en particular es una tabla «para navegar el saqueo cotidiano perpetrado contra nuestro país. Es una arenga revolucionaria para resistir y vencer».
Affect, Archive, Archipelago: Puerto Rico’s Sovereign Caribbean Lives (Rethinking the Island) (2022)

Lo más reciente de Beatriz Llenín llega escrito en inglés, según nos comenta en la entrevista, para establecer un diálogo con las islas angloparlantes del Caribe, enfocado en las relaciones de Puerto Rico con la zona durante el siglo XIX hasta el XXI, inclyendo el activismo y regionalismo caribeños. Esta obra ensayistica se inspira en el trabajo crítico-creativo de Edouard Glissant y Marta Aponte Alsina y estudia figuras históricas como Ramón Emeterio Betances, Luisa Capetillo y Pedro Albizu Campos.
¿Y qué tiene esto que ver con la poesía?
Mucho, porque lo nuevo por venir es el primer poemario de esta autora, del que solamente te adelantamos el título: Animales de la ruina. En el episodio podrás escuchar en la voz de Beatriz Llenín algunas primicias.
Más sobre nuestra invitada
Beatriz Llenín Figueroa se auto define de esta manera:
«…Compañera y amiga, estofona y escritora, editora y traductora, aprendiz de animales, de caminos y de artes vivas. Por casi una década, enseñó como profesora adjunta en la UPR (Mayagüez y Río Piedras) y ahora lo hace donde se pueda. Sus vidas creativas y políticas se relacionan con los archipiélagos caribeños, los mares y las costas, el teatro y la performance, y las múltiples, encarnadas formas de soberanía que siempre hemos inventado. Algo de su escritura creativa se recogió en la colección Puerto Islas: crónicas, crisis, amor (EEE, 2018). En ese mismo año, también publicó el libro de bolsillo 12 sugerencias para todos los días, un ensayo-lista para encarar la pregunta de qué y cómo hacer en el Puerto Rico contemporáneo. En abril de 2022, se publicó Affect, Archive, Archipelago: Puerto Rico’s Sovereign Caribbean Lives, como parte de la serie Rethinking the Island del sello Rowman & Littlefield. Es columnista regular de la sección “Será otra cosa” del periódico Claridad; y labora como editora asociada para Editora Educación Emergente y como coordinadora de su plataforma de servicios PalabrAdicción
Beatriz Llenín Figueroa

Deja una respuesta