Año 3 Vuelo 16 Estreno Miércoles 18 de enero de 2023 3:00 p.m.
Tal como nos propusimos al cierre del 2022, comenzamos el año dando un vistazo a proyectos editoriales de reciente creación en Puerto Rico para conocer voces y fuentes alternativas de creación y producción literaria. El episodio del 18 de enero de 2023 está dedicado a La Criba. Participan Carlos Garduño (Editor) y el dramaturgo y narrador Carlos Canales, uno de los autores en edición por este sello novel.
Por: Rosa Vanessa Otero @alapoesia.com

El sello La Criba fue dundado en 2020 por Carlos Garduño y Nannette Maldonado Ramos.
Enre México y Puerto Rico surge uno de esos proyectos editoriales que dejan a una pensando en las pasiones que despierta la producción de libros en este país a pesar del cierre de librerías, la pequeñez del volumen de venta y el escaso, por no decir inexistente apoyo institucional al libro puertorriqueño.
Sin arruinarte la novedad de la conversación que tuvimos con Carlos Garduño, editor de La Criba y colega de Nannette Maldonado Ramos en esta aventura, te cuento que este concepto ha apostado a la edición, diseño y fabricación del libro dentro de un modelo de impresión por pedido (on demand). El sello surge durante los rigores de la pandemia, tiempo en el cual la pareja de mexicano y puertorriqueña se traladan de México al sur de Puerto Rico.
…Mantenemos el interés en el libro impreso al considerar sus características favorables para la concentración y la lectura, comprendida como una actividad compleja y exigente para la atención de quien la practica, pues el control del texto evita las distracciones implícitas en las coincidencias visuales que el flujo automático del texto líquido genera en las pantallas electrónicas.
La Criba, en su página web
El catálogo en desarrollo inicia con la publicación de autores como Juan Carlos Quintero Herencia (De la quedaera), Roberto Net Carlo (Loop), Ada Torres Toro (Absenta dulce), Joe Agront (Antes de que olvide mi nombre), Nellie Bauzá (Bon Voyage) y Rodolfo Lugo Ferrer (Poemario de la noche), entre otros.



Portadas de La Criba (1).
A este grupo y a la conversación en Alapoesía se une Carlos Canales, quien tiene en edición con este sello el libro Laberintos laberíntikos de Ciuda Gótica. Bajo este título se reúnen tres textos teatrales que han sido puestos en escena fuera de Puerto Rico, pero no aquí. Con lo cual la edición es una novedad por partida doble, tratándose de un género literario y al mismo tiempo una expresión artística representativa.
Mira esta entrevista a Carlos Canales, narrador y dramaturgo por Wilkins Román Samot en el Post Antillano.
Para conocer más sobre La Criba y formar parte de la conversación sobre el estado de la edición de libros puertorriqueños desde la perspectiva de las editoriales emergentes, sintoniza Alapoesía con Rosa Vanessa Otero el miércoles 18 de enero a las 3:00 p,.m desde http://www.radiouniversidad.pr, http://www.wrtu.pr o por el 89.7 FM San Juan y el 88.3 FM Mayagüez.



Portadas de La Criba (2).
Deja una respuesta