Con Rosa Vanessa Otero


, ,

25 ene Apalabrar el riesgo: Gnomo

El miércoles 25 de enero de 2023 a las 3:00 p.m. (zona horaria -4) continúa la Mini Feria de Editoriales Emergentes con la participación de Eīrīc Durandal Stormcrow, editor del nuevo sello Gnomo

Año 3 Vuelo 17 Estreno Miércoles 25 de enero de 2023

Por Rosa Vanessa Otero @alapoesiaradio

Clavar la espada

Literatura de riesgo, así define Eīrīc Durändal Stormcrow la línea editorial que quiere promover y mantener con el sello que fundó en 2020 justo cuando los colegas editores que habían producido sus obras (catorce títulos, para ser exacta) habían claudicado al oficio editorial o a Puerto Rico como lugar de residencia y trabajo tras la vorágine que ha sacudido a este archipiélago antillano por obra de los fenómenos naturales y los fenómenos políticos y económicos de la segunda década del siglo XXI. Puesto a analizar su situación, en lugar de hundirse en el inframundo de la inedición decidió emerger a la superficie y clavar su espada allí donde más duele: el espacio-tiempo preciso de las despedidas y de la jodedumbre individual y colectiva: ese punto ciego de la vida aquí en Borinquen, que de algunas personas arranca una combinación explosiva de fiereza, quijotismo y creatividad, parecida, que no sinónimo, a lo que suele llamarse resistencia.

«No existe tal cosa como un texto «problemático» o «que no maduró bien». Lo problemático está en la lectura y en el lector y es el lector quien madura, no el texto.»

Gnomo Literario

Llegó a hacerse editor, nos dijo fuera del aire, por su «encabronamiento» con las circunstancias antes descritas. En el medio editorial puertorriqueño, donde muchos emprendimientos no resisten la prueba del tiempo ni las vicisitudes de un mercado siempre precario, el riesgo de Gnomo tiene mucho que ver con los riesgos personales que ha asumido su fundador, más que para sobrevivir, para vivir de manera creativa y artística con voluntad evolutiva: formado universitariamente en las artes plásticas, traductor jurídico de profesión y escritor que se ejercita diariamente en la escritura, se autoeducó en las artes del libro para publicar el resto de su obra y la de otros aprovechando lo que ya conocía en materia de diseño e ilustración y su bilingüismo español-inglés. Todas las ediciones de Gnomo son ilustradas y diagramadas por él y muchas de ellas incluyen una traducción de los textos del español al inglés.

Fricción cuántica, uno de los primeros títulos de Gnomo, es una antología multi autorial dedicada al género de la ciencia ficción, un campo literario en crecimiento en la literatura puertorriqueña del siglo XXI.


Y despedir el nombre

Antes de hacerse llamar legalmente por un nombre que remite a tradiciones literarias y mitológicas nor europeas, pero también a los vídeo juegos (algo familiar a quien ha nacido en la década del ochenta), Eïrïc firmaba sus obras con el nombre que le dieron sus padres: David Caleb Acevedo, el cual cargó hasta que quiso poner punto y aparte a una historia que no contaremos aquí porque no nos pertenece ese derecho y porque lo que de él tengamos que saber lo está diciendo mediante sus escritos y a través de la producción de Gnomo, al cual dedicamos la segunda entrega de la Mini Feria de Editoriales Emergentes (Episodio 17 del año 3 de Alapoesía). Escucha aquí WRTU.

Para acoger otros nombres

Exquisito cadáver, re edición de un texto pionero en la ciencia ficción autóctona por Rafael Acevedo y el poemario Necrópolis, .por Ana María Fuster Lavín, son algunos de los títulos publicados o en edición por Gnomo.


La nómina autorial de esta marca editorial incluye a Rafael Acevedo, Ana María Fuster Lavín, Abdiel Echevarría Cabán, Luis Jefté Lacourt, Daniel Torres, Guillermo Rebollo Gil, Joey Pons, Moisés Agosto Rosario, Cindy Jiménez Vera y otros. Los géneros literarios varían entre la narrativa, la memoria y la poesía, con un interés especial por los textos que abordan la ciencia ficción, la fantasía, el terror, el erotismo y lo queer, cuyos elementos de rareza saquen el libro de lo que se consideraría una escritura comercial y mercadeable y lo identifiquen con lo que en música suele llamarse «indie». Los diseños de portada, tan variados como el contenido, hablan también de esa búsqueda por romper el molde, unas veces a través del montaje fotográfico y otras a través del arte plástico.

La música de nuestra era/The Music of Our Era de Guillermo Rebollo Gil y Restos de lumbre y despedida/Firelight and Farewells de Xavier Valcárcel, entre las publicaciones de poesía de Gnomo.

Más sobre nuestro invitado

Eïrïc Durändal Storcrow, puertorriqueño, nació en 1980. Publicó 14 libros bajo el nombre David Caleb Acevedo, entre ellos: Bestiario en nomenclatura binomial (Editorial Aventis) y Empírea o la Saga de la Nueva ciudad (Erizo Editorial), sus memorias de sexo Diario de una puta humilde (Erizo Editorial), el poemario Hustler Rave XXX: Poetry of the Eternal Survivor (Lethe Press), junto a Charlie Vázquez, y su novela el Oneronauta (Boreales). Es Premio Nacional de Cuento 2013 del Instituto de Cultura Puertorriqueña, con su libro ðēsôngbərd. Una muestra de su poesía antes del cambio de nombre aparece en la sección de poesía de 80grados.

Ya como Eïrïc, sus libros aparecen bajo su el sello. Aquí una selección de sus títulos: Biografía de los planetas tristes. El evangelio del fénix y Skies Blackened. Puedes consultar una muestra de su poesía de esta etapa en Low Fi Ardentía.


¿Te gustó esta nota? Siempre hay mucho más en el episodio. Nada sustituye la experiencia de escuchar las voces y las letras que suenan en Alapoesía, tu programa radial de entrevistas literarias y lectura poética experimental, todos los miércoles a las 3:00 p.m. (Zona horaria -4) con Rosa Vanessa Otero, desde Cadena Radio Universidad de Puerto Rico, wrtu.pr, 89.7 FM San Juan y 88.3 FM Mayagüez.


Advertencia: Alapoesía es un proyecto de periodismo literario independiente y sin fines de lucro. Cadena Radio Universidad de Puerto Rico ni su productora Rosa Vanessa Otero establecen acuerdos comerciales ni pautas publicitarias con sus invitados, ni son responsables por las declaraciones que acerca de sus libros hagan las editoriales o autores que vienen al programa. Si tienes una editorial y no llegaste a tiempo a la convocatoria Mini Feria de Editoriales Emergentes y quieres estar en el programa en futuras ediciones, escríbenos a alapoesiaradio@gmail.com y déjanos una muestra de tu trabajo, con enlaces relevantes para considerar tu participación. Gracias por tu sintonía.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: