Con Rosa Vanessa Otero


Bushido poético: Eddie S. Ortiz Gonzalez, daimyo

Por Emanuel Bravo, anfitrión invitado

Eddie S. Ortiz González es una voz inusual en los feudos del cripto-Puerto Rico que habitamos. Su poemario Estrategias de combate, publicado en el 2017, aún incita a profundizar sobre la propuesta de una investidura guerrera como arte poética. Con este fin, encuentro al poeta, y a su hijo adolescente, Eduardo, en su casa en Hato Rey, un día de semana inocuo saturado de los túneles de viento de los autos, bocinazos, reggaetón y coquíes. Los anaqueles cubiertos de las espinas de los libros más difíciles de encontrar de nuestras letras sirven de jardín de rocas cubiertas de musgo, pequeños riachuelos para jugar al devenir, y piedritas sueltas para caligrafiar ciclos y espirales.

La noche nos lleva a una lectura de varios poemas representativos de Estrategias de combate, a un diálogo sobre cómo el bushido, shintoísmo, y el código de Sun Tzu informan una poética de quietud ante la sacudida y la violencia. En otros lindes, el poeta nos guía por un encuentro del trauma histórico del holocausto, y el impacto de sus signos sobre la razón moderna. Pasamos por Pasajes/dizos (2000) donde discutimos el laberíntico camino del poeta con la paternidad a lo largo de su obra.

«Laika» por Aida Tata Guzmán

A parte de sus dos poemarios publicados, Eddie comparte varios poemas de su manuscrito Misivas; poemas como, “Poses”, “Laika”, entre otros, que abordan hechos y personajes históricos como actos poéticos. Este historiar poético nos ubica en momentos liminales de sus personajes suscitando inmersiones intensas. Por último, Eddie nos cuenta de su nuevo proyecto en las redes sociales, The Book Geek, una plataforma de discusión y diseminación de literatura puertorriqueña cuya meta es generar esos diálogos que escuchábamos en la desaparecida Librería La Tertulia, donde Eddie fue guía e interlocutor de una audiencia sedienta. Acompañamos este episodio con clásicos como Music for Zen Meditation (Tony Scott, Shinichi Yuize y Hōzan Yamamoto, 1964), piezas de Brian Eno y David Bowie como “Moss Garden” (1977) y “Crystal Japan” (1982), y piezas más contemporáneas de Autechre, DJ Krush, DJ Spooky, Nine Inch Nails, Photek, y una de este servidor, acompañando mi lectura de “Laika”.

Acompáñennos este miércoles primero de marzo del 2023 a las 3:00 pm en Alapoesía por Radio Universidad de Puerto Rico 89.7 FM/ 88.3 FM en Mayagüez. Presiona el link para caminar junto a Eddie por una meditación guerrera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: