Con Rosa Vanessa Otero


Las redes de lo innombrable: Idalís García Reyes y sus Patas de araña

Patas de arañas (2019)

Por Emanuel Bravo, anfitrión invitado

¿Qué sucede cuando las niñas juegan escondidas? ¿Qué cosas conjuran a la luz de las velas? ¿Qué decretan en sus caligrafías de escarchas entre la cera y los susurros?

Idalís García Reyes es escritora, educadora, investigadora y madre. Su libro Patas de araña, publicado en el 2019 con Ediciones del Flamboyán, es una colección de prosa poética que teje las redes íntimas en la vida de una niña, una adolescente, y una joven adulta. En 42 páginas hilvanadas con tensión y complejidad, la voz poética delinea los personajes amados a través de signos y objetos, sensaciones y ecos… entre estos seres, yace su coconspiradora de la adolescencia, Tatiana, quien es el eje central de Patas de araña.

Idalís García Reyes

Entrevisto a Idalís en casa de su madre en una noche de suburbio isleño, rodeados de coquíes, entre la resonancia de turbinas de aviones, con las intervenciones de su bebé, y todas las cosas que suelen caerse o cerrarse en la intimidad de una casa… así como su mismo texto nos introduce a la interioridad del hogar de los abuelos, el de su niñez, y el de Tatiana, así nos adentramos en su espacio vital.

En nuestro primer segmento, Idalís nos lee varias prosas poéticas que remoran la ternura de los abuelos maternos, quienes, en su sordera, le enseñan a la voz poética a nombrar la vida desde el silencio. En el segundo segmento, la autora elabora cómo los altares de las abuelas y las tías emanan lo innombrable. Estos altares cobran importancia cuando en la adolescencia, la voz poética y su amiga Tatiana crean sus propios altares para conjurar los secretos íntimos sobre el género y la sexualidad. Por último, la autora nos devela su preparación de otro texto y nos habla de su práctica docente.

Patas de araña nos lleva a un lugar invisible de la literatura puertorriqueña. En vez de esas casas de élite en el Cerro las Mesas de Mayagüez o las casonas del Miramar de la nostalgia, esta prosa poética, lúdica, rockera, como aquelarre de teenagers, nos lleva al lugar inocuo de la casa de urbanización de clase media… un sitial donde se fragua una batalla por amar desobedeciendo mandatos biológicos y sociales, y en oposición a la objetificación sexual de la cultura chatarra del Puerto Rico de los noventas.

Acompañamos este episodio con música lúdica de la banda puertorriqueña Balún y su albúm Something this way comes (2006), y luego vamos por los lindes de la comunión femenina con lo innombrable como en las piezas de Grouper, The Man Who Died in His Boat (2013) y AIA: Alien Observer (2011), y el increíble y enigmático álbum Investigative Witch Cults of the Radio Age (2009) de las bandas Broadcast and The Focus Group. Incluimos también una pieza de Portishead —de su álbum del 1997 con el mismo nombre— que nos adentra a ciertas neblinas del ser. Misteriosamente, Yolandita Monge y “El amor” hacen su aparición en este episodio. Este servidor lee un fragmento de Patas de araña acompañado de una pieza musical de su autoría.

Acompáñennos este miércoles 22 de marzo del 2023 a las 3:00 pm en Alapoesía por Radio Universidad de Puerto Rico 89.7 FM/ 88.3 FM en Mayagüez. Presiona el link para saltar en las telarañas de Idalís.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: