
Por Emanuel Bravo, anfitrión invitado
Una académica regresa al terruño; a sembrar, a diseminar a crecer… pero llega a la Isla del COVID-19, del encierro, de la estática, de los monitoreos electrónicos de salud, de los feminicidios, de la escatología… Yairamarén Maldonado explora a través de un Sci fi poético la transformación del humano en artificio de la productividad cibernética en un mundo en colapso. Su poemario Ciencia ficción en el mirador, publicado en el 2022 por Ediciones del Flamboyán, emite una voz poética que durante la hecatombe oscila entre lo cyborg y lo humano en busca de las verdades esenciales.
En nuestra entrevista con Yairamarén dialogamos sobre cómo en plena pandemia surge esta vox machina poética que conversa con la aplicación de monitoreo del Departamento de Salud, Sara Alert. Estos diálogos fútiles entre YR-32 —el número de monitoreo designado a la voz poética— y Sara, suscitan un espacio de ponderación sobre el amor, el espíritu, la poesía, la humanidad, y el género. A medida que la voz poética modula su voz entre lo robótico y lo humano, asuntos jocosos y pueriles dan paso a momentos sublimes como en el poema “Color lila”, donde el espectro del hijo nunca tenido yace en un limbo como “un purgatorio anaranjado / donde se leen sonetos bajo lluvias de cenizas, / y se respira color lila, / encerrados”.

Yairamarén Maldonado
La oscilación de la voz poética —inmersa en “el continuum del tiempo derechito a la destrucción total de la mano de un ángel”— enfrenta el colonialismo desde el terruño hasta el ovo, y la violencia desde lo social hasta el cuerpo. Yairamarén nos comparte varios poemas que abordan las ausencias de las mujeres víctimas de la violencia machista. A medida que avanza nuestra entrevista, notamos que esta poética Sci fi de cuarentena afirma la humanidad y denuncia la injusticia. Al final del poemario, YR-32 y la voz poética humana parecen tenerse una a la otra, sintetizándose para sobrellevar el espiral escatológico de la pandemia, de los desastres ecológicos, y de la implosión social.
Por último, la poeta nos habla de su manuscrito Future, un poemario no binario que explora las posibilidades colectivas de un mundo post-catástrofe capitalista, y nos anuncia su proyecto de talleres de poesía y narrativa en colaboración con Pública Espacio, Escritura Pública, que comienza el 6 de mayo del 2023.
Acompañamos este episodio con varias piezas musicales de los álbumes Ghost V: Together y Ghost VI: Locust (2020) de Nine Inch Nails, ambos colgados en el Internet durante la cuarentena y de descarga gratuita. Los poemas de Ciencia ficción en el mirador evocan esas incertidumbres y alumbramientos que palpitan en estas piezas. En adición incluimos alusiones sonoras a la ciencia ficción por artistas como Terminal Sound System (Rh-85b, 2002), Cannibal Ox (The Cold Vein, 2002), Kurt Ralske (Amorpheus, 1998), Air (Moon Safari, 1998), Passengers (Original Soundtracks 1, 1995), Autechre (Ep 7, 1999, y Tri Repetae, 1995), y Haujobb (Freezeframe Reality, 1995).
Acompáñennos este miércoles 29 de marzo del 2023 a las 3:00 pm en Alapoesía por Radio Universidad de Puerto Rico 89.7 FM/ 88.3 FM en Mayagüez. Presiona el link para oscilar con la voz de Yairamarén.
Deja una respuesta