Con Rosa Vanessa Otero


,

En «El ala siquiátrica»

de Julio César Pol

Alapoesía Año 3 Vuelo 3 Estreno 21 de septiembre de 2022

El ala siquiátrica (2020) es el quinto poemario publicado por Julio César Pol.


El miércoles 21 de septiembre de 2022 a las 3:00 p.m. (Zona -4 La Paz) estrena la lectura poética y entrevista con Julio César Pol sobre su más reciente entrega, El ala siquiátrica. Sintoniza en Puerto Rico desde el 89.7 FM San Juan y 88.3 FM Mayagüez, o desde cualquier lugar del mundo por las plataformas alojadas en radiouniversidad.pr.


Por Rosa Vanessa Otero @alapoesia

Desde la publicación de sus poemarios Mardigras (2012) y Sísifo (2017) el poeta ponceño Julio César Pol (n. 1976) viene desarrollando lo que él mismo considera las bases para levantar una poesía «etnográfica» que, en lugar de aspirar a expresar los sentimientos, ideas o experiencias de un yo lírico individual busca dar forma a la estética apalabrada de ciertos grupos humanos a los que el escritor dedica su atención como objeto de observación y material poetizable.

Lo anterior no significa que sea Julio César Pol el único poeta que haya emprendido tales objetivos, pero sí resulta inusual en la poesía actual su adhesión y dedicación intencionada a este tipo de poemario monográfico por los últimos diez años. Con Mardigras, abordó un tema poco común en poesía: el cuerpo obeso, la gula y el placer tanto como los sufrimientos de la gente «gorda». En Sisifo el discurso se organiza alrededor del ambiente laboral, con sus injusticias y relaciones de opresión y subordinación, específicamente en una agencia pública que suponemos en decadencia. Hasta aquí, quien conoce un poco al autor puede advertir que, sin ser auto biográficos, en aquellos libros la conexión con ambos temas es directa: nuestro poeta ostenta estatura y dimensiones corporales comparables con las de un Diego Rivera, y del mundillo frustrante de las oficinas ha tenido su dosis al ejercer profesionalmente como economista.

Mardigras (2012) y Sísifo (2017), de Julio César Pol, plantaron las bases de una poesía que busca dar xoz a ciertos grupos sociales más que a sujetos individuales.

Ahora, con El ala siquiátrica (2020), Julio César nos hace entrar en el tiempo y espacio de la locura en todas sus manifestaciones diagnósitcas, en las instituciones siquiátricas y en la sensorialidad y mentaliad de los «locos». La tercera obra del proyecto etnográfico (y su quinto libro pblicado) lo coloca por primera vez en la piel de un grupo del que él no forma parte, aunque asegura conocerlo de cerca. Sin duda, este volumen es un paso adelante en su esfuerzo por hallarle una estética a ciertas experiencias humanas colectivas y confirma su interés por alejarse de lo lírico-biográfico y separarse de los temas comunes para proponer contenidos poco visitados o incluso alternos dentro de la poesía puertorriqueña.


La poesía de El ala psiquiátrica es áspera e incómoda porque lo es aquello que retrata, pero propone reductos de reflexión ante una lacra social impuesta de la que poco se sabe, o se quiere saber. El poeta se introduce con habilidad en la singularidad de una mente enferma y, evitando la condescendencia y el sentimentalismo, se transforma en un espejo insobornable. El poeta se convierte, pues, en cronista de su tiempo y también, en un creador de lenguaje, pues la experiencia de lo demente le obliga al polimorfismo, a la ruptura, a la libertad del demiurgo que pretende reproducir su catarsis.

José Antonio Olmedo López-Amor (Nota de contraportada)

Cuerpo celeste

el hombre es una cuerda
tendida entre el animal y el superhombre,
– una cuerda sobre un abismo

Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra

sus dedos arrastran cuerpos celestes
se ennegrecen con el hollín de las estrellas
con sus uñas perfora hoyos negros
en el canvas infinito
con un giro de cintura mueve galaxias
hilvana con ondas gravitacionales de baryshnikov
planetas y satélites en espiral
sus manos chocan de prisa sobre sistemas solares
y del polvo nacen nébulas
en la excitación estática de los erizos
su pelo
ramalazos puntiagudos de oro puro
explosiones de lava dorada
de las venas de sus manos emanan astros azules
de su sudor
planetas líquidos
un soplo dispersa meteoritos
y de su saliva
surge el hielo de los cometas


Del manicomio a la cárcel

Como era de esperarse, ya el poeta está trabajando con un nuevo grupo social para sumar a su proyecto literario: las personas confinadas en prisión, pero además está en la transición hacia la publicación en otros géneros literarios, como la narrativa infantil y el cuento. Sobre estos y otros temas conversamos con él «En el ala siquiátrica de Julio César Pol» cuyo estreno es el miércoles 21 de septiembre a las 3:00 p.m. en Cadena Radio Universidad de Puerto Rico.

Más sobre nuestro invitado

Julio César Pol es escritor, editor, evaluador y doctor en economía. Publicó en edición de autor La guerra de las Galias. Sus libros La luz necesaria (2006), Idus de Marzo (2008), Mardi Gras (2012) y Sísifo (2017) fueron publicados por Isla Negra Editores.

La luz necesaria (2006) e Idus de marzo (2008) fueron sus primeras dos publicaciones con el sello Isla Negra.

Fue cofundador de varios grupos literarios en la década de 2000 en Puerto Rico y director de la revista El sótano 00931, Ha editado la antologías Los Rostros de la Hidra (2008); y coeditado Poesía de Puerto Rico: Cinco décadas (1950-2000), (Caracas, Venezuela: Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Fundación Editorial el Perro y la Rana, c2009., Edición de Reynaldo Marcos Padua et al.). La salud, el crimen, la economía subterránea, la migración, el suicidio y la economía laboral son algunos de los temas sonre los que ha investigado y publicado ensayos como economista.

El ala psiquiátrica es un poemário que está dedicado a la gente que lo habita con sus distintas patologías, la gente que trabaja con los pacientes mentales, la familia que viene de visita. 

Julio César Pol


Advertencia: Los textos aquí citados se publican con el permiso de su autor. Su publicación aquí no constituye una renuncia por su parte a la titularidad sobre ellos ni un permiso de reproducción po terceros fuera del contexto de este blog. Sé gentil. Rebloguear y compartir está súper bien, pero no reproduzcas el matierial de manera aislada sin el consentimiento de su autor original.

Encuentranos en:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: