MIÉRCOLES 19 DE ABRIL DE 2023 3:00 P.M. DESDE EL RECINTO DE RÍO PIEDRAS DE LA UPR, FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES EDIFICIO FASE 1 TERCER PISO
El Centro de Recursos de Investigación y Aprendizaje Subgraduado (Criias) y la producción de Alapoesía se unen para celebrar la reapertura de las Noches de Bohemia, una convocatoria que promueve la exposición de la poesía escrita por estudiantes universitarios y el intercambio de interpretaciones y comentarios sobre los textos con poetas publicados. La transmisión, abierta al público, será en nuestro horario acostumbrado, de 3:00 a 4:00 p.m. y le seguirá un conversatorio entre los participantes y las poetas Natalia Ortiz Cotto y Rosa Vanessa Otero, moderadoras.
Rosa Vanessa Otero alapoesiaradio@gmail.com

El Centro de Recursos de Investigación y Aprendizaje Subgraduado (Criias) es una unidad de apoyo a la creatividad y la investigación subgraduada que ubica en la Facultdad de Ciencias Naturales del Recinto de Río Piedras de la UPR.
Poesía…¿en Naturales?
Si me lo hubieran dicho cuando fui estudiante subgraduada en el Recinto de Río Piedras, tal vez me hubiera reído con incredulidad. En la década de los ochenta la Facultad de Ciencias Naturales era, para mi mentalidad de comunicadora y teatrera en formación, un lugar cargado de tensión, demasiado sobrio para mi gusto, en el que ser estudiante parecía un ejercicio de supervivencia extremo, mientras que en mi lado del campus, justo entre el Teatro y la Escuela de Comunicación Pública la onda era relajada y los pasillos bulliciosos (de hecho, las conversaciones, aunque caóticas, eran tan intensas que merecían horas crédito). Allá, en el entonces «Ciencias Naturales Nuevo» -ahora viejo- nada verdeaba ni florecía: no recuerdo haber visto en aquel territorio un solo árbol, ni una planta en maceta; el edificio, aún con amplias escaleras abiertas y techos altos, tenía el aspecto de una cárcel federal o (valga la ironía) el estilo macizo y severo que asociamos con cierta arquitectura soviética. No, en Naturales no se metía ruido, pero tampoco se echaba siestas en los pasillos ni, mucho menos, se leía poesía.

¡Claro que sí!
Ahora no solamente hay patios interiores ajardinados en el Edificio de la Facultad de Ciencias Naturales Fase 1, sino un lugar en el tercer piso, el Centro de Recursos de Investigación y Aprendizaje Subgraduado (Criias) que integra las artes y la creatividad a los procesos de investigaión propios de la ciencia y de la tecnología. Y así llegamos al próximo episodio de Alapoesía, un evento en vivo en el lugar que menos imaginamos y que, sin embargo, tiene algo conocido como «Tardes de Cine y Noches de Bohemia», siendo estas últimas unas ocasiones muy singulares de intercambio entre poetas jóvenes que estudian en el recinto y poetas que ya llevamos un tramo andado en la publicación de nuestras obras. En otras palabras, Criias fomenta la mentoría informal a través de lecturas poéticas de estudiantes comentadas por autores y autoras experimentados. Su Directora es la Dra. Carmen S. Maldonado-Vlaar
y conduce la actividad la Dra. Indira Luciano Montalvo Coordinadora Estudiantil.
Criias
Es un espacio que promueve el intercambio de ideas entre la facultad y los estudiantes subgraduados. Fomenta el desarrollo intelectual y de proyectos investigativos/creación de manera colaborativa entre mentores y estudiantes. Además, facilita la realización de diversas actividades académicas que promueven el desarrollo de la investigación y la actividad creativa en la comunidad subgraduada.
página web de Criias
Alapoesía prologará las «Noches de Bohemia»
El miércoles 19 de abril, Alapoesía dedicará su episodio a Criias y presentará la lectura poética por los estudiantes seleccionados mediante convocatoria de este Centro. Los nombres se darán a conocer allí. La Convocatoria fue coordinada por la profesora Indira Luciano y la selección de textos estuvo a cargo de los poetas Emanuel Bravo y Natalia Ortiz Cotto, quien moderará la tertulia junto con Rosa Vanessa Otero al finalizar la transmisión en vivo. Quedarán reinauguradas así las «Noches de Bohemia» de Criias, cuyo calendario se actualiza regularmente en su página web.
Más información sobre Criias, está disponible aquí. Te exhortamos a navegar por su página para apreciar la variedad de experiencias que promueven, como: galería de arte , conversatorios, encuentros subgraduados , talleres virtuales y la revista Ingenios , que acepta artículos estudiantiles para edición y pubicación mediante convocatoria pública.
Te esperamos el miércoles 19 de abril de 2023 a las 3:00 p.m. en Criias, Facultad de Ciencias Naturales, Edificio Fase 1, tercer piso
Mapa: http://www.criiasupr.org/multimedia/photos/6B48F9ED-F5AB-38AE-BB7933D964FF5EED_lg.png
Deja una respuesta